viernes, mayo 29

Dos años.

Feliz dos años blog
que bueno que aún sigues vivo.

jueves, mayo 28

La epistemología del amor


Aunque lleve el titulo de “ciencia del amor” no precisamente voy a hablar en términos científicos y quiero ser lo menos filosófica posible. Es un tema bastante complicado, bastante confuso para algunos y quién sabe, tal vez bastante relativo. Y si no les interesa les agradecería pasar a otra página y no seguir leyendo.

Todo comienza con una simple pregunta ¿Qué es el amor?, ¿es un sentimiento?, ¿es una emoción? (véase que la emoción es un reflejo de un sentimiento), ¿por qué usamos tal palabra para describir lo que supuestamente sentimos por alguien o algo? , ¿Qué sentimos? , ¿EXISTE? Y en fin, un sin numero de preguntas que creo que alguna vez en la vida nos hemos preguntado (y va para hombres y mujeres).

Si buscamos en alguna enciclopedia la palabra amor encontraremos que: “el amor es un concepto universal relacionado con la afinidad entre seres”. Y con afinidad nos referimos a la proximidad, o a la semejanza entre cosas. Y si leemos más encontraremos que lo definen como un sentimiento, como un compromiso, como un arte (según Erich Fromm), o como una especie de supervivencia del individuo y de la especie. Pero en si, ¿eso es amor?

Cuando Alexandra “ama” a Fulanito ¿se siente semejante a él?, TODO lo contrario, si lo ama es porque es muy diferente a él, porque son tan diferentes, que encajan como un rompecabezas. Las fichas no son iguales, para que encajen una con la otra tienen que ser totalmente distintas. (Pero con la misma figura).

Que haya una proximidad, lo podríamos tomar en cuenta, aunque al parecer en estas épocas esta muy de moda “el espacio”. Este es mi espacio, este es el tuyo. Estas son mis cosas, esas son las tuyas. Mis amigos, tus amigos. Mi vida, tu vida. ¿Qué es esto? Por eso es que existe el maldito contrato de los bienes separados cuando uno se casa. Entonces si firman esto, ¿ya están pensando en divorciarse no creen? Por ende, ¿para que mierda se casan? Y nada de que hay que prevenir, de que tenemos que asegurarnos, de que uno nunca sabe lo que va a suceder. Entonces no hay proximidad, no hay analogía, no hay arte, no hay compromiso, no hay supervivencia, NO HAY AMOR.

Y aquí viene la pregunta de ¿por qué utilizamos esa palabra para referirnos a lo que sentimos hacia alguien o a algo? “Amo el chocolate” “Amo tocar guitarra” “Amo esta canción” “Amo a Carlitos” Me cuestiono yo: ¿en serio lo estas amando? En serio estas tomando en cuenta todas las cosas que he mencionado anteriormente. ¿Por qué no simplemente podemos decir “me gusta” “me agrada” “me atrae” “me llama”? ¿Por qué hemos generalizado tanto esa palabra, que ya hasta se escucha VACÍA? Lamentablemente no podemos hacer nada por cambiar nuestra manera de pensar con respecto a lo que es “amor” a lo que es “amar”. Y por eso he decidido, y espero que todos estén de acuerdo conmigo, que la definición de amor no es única. Que no es un sentimiento que todos sentimos con la misma intensidad, con la misma frecuencia, no todos hacemos lo mismo cuando amamos, no todos entregamos una cantidad definida, no todos nos apasionamos. Porque es RELATIVO, completamente subjetivo.

Para mi amar es: interesarme por alguien, preocuparme por ella, hacer todo lo que sea para que sea feliz y hacer que mi felicidad este en esa persona; que esa persona sea mi alegría. Para otros amar puede ser: estoy contigo porque siento cosas en mi estómago y estoy contigo porque me siento bien a tu lado AHORA, pero puede que después vaya a buscar a otra persona porque ya me cansé de ti. Para ti amar puede ser, te hablo, te beso, te tiro y me voy. Y así, diferentes maneras de hacerlo.

Pero justamente por esa forma de pensar, tan ABIERTA quizás, es que terminamos en una confusión, porque ya que todos tenemos distintas maneras de ver al amor, jamás vamos a encontrar a alguien que lo vea de la misma manera que nosotros, me refiero a EXACTAMENTE de la misma manera. Por eso tantas peleas, tantas diferencias, tantas discusiones, TANTO DAÑO. No todas las personas somos Open Mind, y creo que la gente sufre y le duele aunque sea un poquito. Y hasta los liberales sienten, al final de todo su camino, sienten, y les duele.

Y desplegando más temas, con esto no quiero decir que debemos pasar el resto de nuestros días solos, porque al final vamos a terminar dañando a alguien, porque no sabemos amar. Al contrario, debemos buscar a alguien con quién pasar nuestros días, con quién disfrutar el tiempo, a quién querer, alguien que nos preocupe, que nos interese. Por que si no ¿para qué vivimos? Nuestro destino no es morir tristes, y la felicidad esta comprobado que el dinero no la trae. Y si no es el dinero, y si no son las cosas materiales, es una persona, un ser humano, que siente, que piensa, que le gustaría ser especial, algún día.

Terminando, ¿podemos decir que existe el amor? Y para contestar esta pregunta, he tenido que pensar mucho, porque aunque son pocas, he visto manifestaciones de lo que se podría denominar “amor”, he visto entrega, he visto compromiso, he visto supervivencia y quizá ARTE. Pero como he escrito anteriormente y para no contradecirme, creo que NO, que no existe, porque hay tantas maneras de verlo, que la esencia, es decir la verdadera esencia del amor, no vive, no se halla. Es algo que hemos creado y para colmo no unánimemente, porque no estoy de acuerdo con la mayoría de las personas y sus ideales.

Y si me preguntan a mí: ¿Alexandra, amas? ¿Crees algún día poder encontrar la esencia del amor? Jamás descarto posibilidades, y sobre todo en este tipo de cosas. Y la probabilidad de hacer que exista en ti, es la que me hará crecer esperando.

;;